El desarrollo del pensamiento proporcional en la primaria y el ciclo básico del nivel secundario haciendo uso de los registros semióticos de representación y las TIC
Resumen
En general los estudiantes del nivel secundario y los ingresantes al nivel superior muestran que tienen dificultades al resolver situaciones vinculadas a la proporcionalidad. Para lograr que haya una buena comprensión conceptual de la proporcionalidad es fundamental desarrollar el pensamiento proporcional cualitativo y cuantitativo de los estudiantes desde el nivel primario de escolaridad. De esta manera podrán desempeñarse con fluidez en su vida cotidiana, pero también podrán construir conceptos más complejos en niveles educativos superiores , como por ejemplo las variaciones, la función lineal, las razones de cambios, las derivadas. Por eso en este taller se generará un espacio de reflexión sobre la enseñanza y aprendizaje de la proporcionalidad, articulando el nivel primario y secundario, poniendo en relevancia los diferentes significados de la proporcionalidad: aritmético, proto-algebraico y algebraico-funcional, haciendo uso de los distintos registros semióticos de representación e incluyendo la TIC. El taller estará destinado a docentes de 6to. y 7mo. año del nivel primario y ciclo básico del nivel secundario y promoverá el uso del software dinámico Geogebra que posibilita la coordinación de los diferentes registros y de esta manera se convierte en una potente herramienta para propiciar la significación de conceptos, en este caso de la proporcionalidad que funciona en diferentes registros de representación semiótica.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jornadas de Enseñanza de la Matemática

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.