La teoría de conjuntos y su enseñanza
Resumen
Resumen. La teoría de conjuntos es un pilar fundamental de las matemáticas y su enseñanza requiere una comprensión de las bases matemáticas y estrategias didácticas adecuadas. Los primeros axiomas, como el de extensionalidad, el del conjunto vacío, el de especificación, el de par, el de unión y el del conjunto potencia, establecen las reglas fundamentales para la construcción y manipulación de conjuntos. Expresar estos axiomas en lenguaje simbólico proporciona claridad y precisión, y su traducción al lenguaje coloquial facilita la comprensión por parte de los estudiantes. A partir de estos axiomas, se pueden obtener deducciones y resultados importantes, como el concepto de función. La enseñanza de la teoría de conjuntos requiere considerar tanto los aspectos matemáticos como los didácticos, adaptando el contenido a las necesidades de los estudiantes. En el contexto del sistema educativo argentino, la teoría de conjuntos tiene una importancia destacada y se incluye en la formación docente de matemática. El objetivo de este trabajo final es desarrollar herramientas prácticas para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de la teoría de conjuntos, contribuyendo así a mejorar la calidad de la educación matemática en el aula.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jornadas de Enseñanza de la Matemática

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.