Resumen:
Este trabajo se centra en el estudio del número real en la escuela secundaria. Con la Teoría Antropológica de lo Didáctico como marco referencial, se presenta un estudio de caso, en el que se caracteriza la organización matemática estudiada en torno al número irracional. Mediante la descripción y el análisis de la carpeta de una estudiante de segundo año de una escuela secundaria técnica de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, se reconstruyó el saber que se estudió en el aula, y las decisiones matemáticas y didácticas que la docente realizó para su estudio. Los resultados señalan rasgos de una metodología tradicional de enseñanza. Los saberes estudiados están en correspondencia con los propuestos en el diseño curricular provincial y se dirigen, fundamentalmente, a la operatoria de números reales. Las tareas propuestas están encerradas en la matemática y son resueltas a través de una única técnica.
Autores: